Marco teórico

Obesidad infantil en México


La obesidad infantil ya no es un problema de países ricos. De los 42 millones de niños que menores de cinco años que tienen sobrepeso en el mundo 35 millones (el 83%) vive en países de ingresos medios y bajos. 

Esta situación no se ha presentado sola, los cambios por los que ha pasado el país en las diversas esferas sociales, aunado a esto la urbanización creciente se asocia a la adopción de nuevos estilos de vida poco saludables dando como resultado el incremento de la obesidad desplazándose hacia los niveles socioeconómicos bajos por su vulnerabilidad.


De acuerdo a la OMS disminuir significativamente la presencia de la obesidad requiere la promoción de estilos de vida saludables que sugieren estrategias de cambio del comportamiento que solo suceden si existe un ambiente facilitador que venza las barreras sociales, culturales y económicas. El acceso a alimentos saludables y de calidad está relacionado directamente con los ingresos, aumentando el riesgo de presentar inseguridad alimentaria, esta probabilidad aumenta por el efecto de factores demográficos como, el rezago educativo del jefe del hogar, la presencia de miembros con discapacidad, el origen étnico indígena, la migración, vivir en zonas rurales o urbanas muy deprimidas.

Se define que los patrones alimentarios han cambiado de tradicionales a “occidentales” como el aumento en el consumo de granos refinados, azucares, aceites vegetales, alimentos de origen animal y productos listos para comer. 


Comentarios

  1. Muy interesante la información, ya que nos muestra de que en la actualidad Toda clase ya sea alta, media o baja somos víctimas de la obesidad infantil.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario