Es un tema que ha pasado desapercibido pero sigue latente, su acelerado crecimiento deriva principalmente de los malos hábitos alimenticios que predominan en la infancia y siguen en la edad adulta desencadenando diversas enfermedades como la diabetes considerándose la principal causa de muerte en adultos.
Actualmente se considera como una enfermedad metabólica, por lo que cuidar la alimentación es de suma importancia desde el primer año de vida ya que repercutirá en las etapas posteriores. Si no se actúa sobre bases solidas, la información obtenida podría distorsionarse generando incertidumbre entre las personas creando desconfianza y nulo impacto para que surja interés de su parte, por ello es fundamental crear acciones eficientes que favorezcan el desarrollo de nuevos medicamentos, adecuaciones en la dieta y actividad física.
No es un tema fácil de tratar con los padres y mucho menos transmitirlo a los niños, niñas y jóvenes por cual es importante crear estrategias que los persuadan a alejarse de los malos hábitos y esto se puede lograr cuando toda la familia participa. A partir de estas estrategias se pretende combatir la obesidad infantil y su repercusión que esta pudiese provocar en el desempeño escolar a través de instrumentos que ayuden de manera eficiente y eficaz.
Me parece muy interesante esta información, a que cómo nos lo explican es un tema muy delicado más para la sociedad en la actualidad
ResponderBorrar