Iniciativas por parte de la UNICEF México contra la obesidad infantil


En el Informe anual de la UNICEF México afirma que la obesidad infantil se debe a una mala alimentación por dietas de alto nivel calórico y la disminución de la actividad física.

Con el fin de promover buenos hábitos de nutrición de 1.5 millones de niños y niñas de entre tres y seis años de edad se apoyo la iniciativa regional "¡Listos a jugar!" en alianza con Sésamo, Canal Once y la Secretaria de Salud y el sector privado, el cual estaba orientado a la promoción de actividad física, conciencia del cuerpo, alimentación saludable, cuidado personal y autorregulación de los niños y niñas, además se incluyo contenido digital para escuelas preescolares y familia.


Otro proyecto piloto contó con el apoyo de Yakult que desarrollo un recetario coleccionador y un juego de tarjetas con recetas y consejos sobre salud, nutrición y práctica de crianza. Se entregaron a 140 000 niños y sus familias en México y Guadalajara. 

 Desempeño escolar 

A pesar de la problemática que representa la obesidad infantil en cuanto al desempeño escolar no representa una contradicción ante este aspecto.

Se puede ver que en cuanto al paso por el kínder y la primaria la obesidad no representa un problema para seguir avanzando y asistir a la escuela, sin embargo no se debe descartar que puede haber alguna afección que represente un detonante en el rendimiento escolar debido a la enfermedad. 

El rechazo de sus compañeros por su apariencia física y en algunos casos el bullying que esta más marcado en las niñas, se ve reflejado en el bajo rendimiento o la deserción escolar. 

Por lo tanto la obesidad no representa un factor determinante para desertar en la escuela sino la falta de información que existe sobre este tema y las variantes que repercuten en las personas afectadas. El efecto emocional de la obesidad puede traducirse en tristeza, la falta de amor propio y la soledad que
llegan a sentir, puede afectar la motivación, el interés por la escuela y las ganas de estudiar.  


Comentarios